Novedad: Venecia. El león, la ciudad y el agua de Cees Noteboom

Todavía no he tenido ocasión de leer ningún libro de Cees Nooteboom. En cualquier caso, es un autor que en algún momento dado tendré que leer, ya que es un clásico de la literatura de viajes.

Hace unos días, me enteré por casualidad de que la editorial Ediciones Siruela ha publicado Venecia. El león, la ciudad y el agua, un título dedicado por el autor holandés a Venecia, la Serenísima República.

Es Venecia un lugar del que ya se ha escrito mucho y sobre el que yo también he leído mucho, sin embargo me parece una novedad muy interesante y una buena ocasión para empezar con Nooteboom.

No tengo mucha más información, la editorial no me ha enviado nada, sin embargo he buscado por internet y por lo menos os dejo el texto que figura en su página web por si es de vuestro interés:


«Cees Nooteboom ha desbordado con su incesante creatividad el límite que proponen los géneros literarios. […]. Ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y espiritual que trasciende las fronteras y revela la naturaleza expansiva de los horizontes humanos».
Del jurado del PREMIO FORMENTOR DE LAS LETRAS 2020

La pasión de Cees Nooteboom por Venecia no se ha apagado en más de cincuenta años. Su primera visita fue en 1964, en compañía de una joven. Después, en 1982, llegó a Venecia en el Orient Express, pero no se subió a una góndola para recorrerla hasta su décima visita. Se ha sumergido en las profundidades del laberinto y ha descubierto sus propias lagunas urbanas entre los callejones, las cancelas cerradas y los incontables canales. Se rodea de aquellos que murieron y rinde tributo a los pintores y escritores, compositores y artistas que vivieron en esta ciudad o se inspiraron en ella, así como a los palacios, los puentes, las pinturas y esculturas que confieren a esta urbe una suerte de inmortalidad.

Quienes conozcan bien y amen a la Serenísima y su literatura reconocerán en Nooteboom al brillante heredero de Montaigne, Thomas Mann, Rilke, Ruskin, Proust o Brodsky. Su homenaje a Venecia en este nuevo libro, impecablemente traducido por Isabel-Clara Lorda Vidal, es una deslumbrante aproximación tan erudita y cautivadora como digna de una temática tan sublime.

Un comentario Añade el tuyo
  1. He leído “El desvío a Santiago” y me ha parecido notable. Lo recomiendo. Es un recorrido inusual desde Barcelona a Galicia pasando por media península, contándonos esa HISTORIA que a nosotros no nos fue contada. Siempre me queda ese poso amargo de la “historia velada” que se ve mejor extramuros. Con un gran conocimiento de arte, de historia y una exposición exquisita, es un libro que se disfruta desde la primera línea. Leeré a la primera ocasión el de Venecia. Muchas gracias por tu blog, también lo recomiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.