Os traigo hoy una novedad de Ediciones Menguantes quienes lentos pero implacables como dicen ellos, continúan apostando por la literatura de viajes editada con mimo.
En esta ocasión se trata de Una vida posible el primer libro de José Alejandro Adamuz, un autor al que sigo desde hace tiempo en su faceta de periodista porque forma parte de esa pequeña tribu de seguidores de la literatura de viajes que nos movemos por Twitter.
Sin duda, el viaje como los libros pueden transformar vidas. Os dejo algo más de información y el booktrailer al final:
José Alejandro Adamuz, periodista en Viajes National Geographic escribe su primer libro, Una vida posible, una narración fascinante que explora cómo el viaje puede transformar vidas.
A partir de un viaje por Latinoamérica, Adamuz nos habla acerca de lo que significa viajar y los motivos que nos mueven para hacerlo.
«Viajar puede servir para mucho o para nada. Eso depende de cómo y por qué se viaje. Yo he viajado mucho; en ocasiones, para escapar, para borrarme y tratar de rehacerme. Ese es, por ejemplo, el viaje de este libro», afirma José Alejandro Adamuz.
Un viaje que fue, pero que aún no ha terminado y en el que la vuelta cobra tanta importancia como la partida. José Alejandro Adamuz recorre y recuerda geografías latinoamericanas con una intención: encontrar palabras –propias y ajenas– con las que reconocerse en el espejo, combatir el olvido y poder narrar el mundo y sus historias. Inspirado por exploradores como Darwin o Humboldt y escritores como Bruce Chatwin, Julio Cortázar, Roberto Bolaño o Rebecca Solnit, el autor traza un recorrido poliédrico y fragmentado en el que se mezclan literatura, arte, antropología, confesiones, miedos y celebraciones.
La escritura de Adamuz es ágil, contemporánea, divertida, audaz, atrevida y a través de fragmentos, historias de otros, recuerdos y anticipaciones nos acerca a la emoción original del viaje.
José Alejandro Adamuz (Olesa de Montserrat, 1976) es periodista por vocación, además de flâneur, letraherido y disléxico. Estudió Filología Hispánica en Barcelona porque quería ser escritor. Desviado del camino, viaja hasta el fin del mundo para ir al encuentro de otra vida posible y la cosa parece que funcionó: desde entonces ha publicado en El País (Planeta Futuro), Yorokobu y Pikara Magazine. Hoy es redactor para Viajes National Geographic.