Novedad: Qatar. La perla del Golfo de Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez-Ossorio

Dos Ignacios, los dos grandes conocedores de Oriente Medio se han puesto de acuerdo para escribir este Qatar. La perla del Golfo que edita Peninsula en una nueva entrega de su interesante colección Odiseas. Se trata de Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez-Ossorio que nos proponen adentrarnos en uno de los países del Golfo Arábigo que más ha cambiado en el último siglo.

Este año se celebra en Qatar la copa del mundo de fútbol, así que seamos aficionados al deporte rey o no, vamos a tener muy presente este país en todos los medios de comunicación. Leer este libro seguro que nos a ayudar a entender mucho mejor porqué se ha convertido en uno de los países más importanes de la región.

En las últimas décadas, Qatar, un pequeño país del golfo Arábigo, ha conseguido salir de su anonimato. El descubrimiento y explotación del petróleo y el gas trastocaron definitivamente la historia del emirato. Si hace un siglo la mayor parte de la población se dedicaba a la pesca o a la búsqueda de perlas, hoy en día Qatar se ha convertido en uno de los países con una de las rentas per cápita más altas de todo el mundo, despunta como gigante energético y posee un potente músculo financiero.

Pese a sus reducidas dimensiones y su escasa población, la dinastía Al Thani ha logrado convertir a Qatar en un actor clave en la región de Oriente Medio gracias a una política exterior dinámica y basada en el empleo del soft power: la puesta en marcha de la cadena panárabe Al Jazeera, la mediación en conflictos regionales o el patrocinio de grupos islamistas reformistas. La celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 es la culminación de este esfuerzo por situar a Qatar en el mapa de los grandes eventos internacionales. Ignacio Álvarez-Ossorio e Ignacio Gutiérrez de Terán, dos reconocidos expertos en Oriente Medio, nos ofrecen este documentado estudio sobre la dirección política, social y económica que ha tomado este pequeño estado desde su independencia en 1971.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.