Edith Wharton fue una mujer brillante,entre otras muchas cosas fue la primera escritora que ganó el Premio Pulitzer, se doctoró Honoris Causa en la Universidad de Yale, fue reportera de guerra durante la I Guerra Mundial. Entre su producción literaria, también hay literatura de viajes, sobre todo de sus viajes por Europa.
La editorial Guillermo Escolar recupera “Paisajes italianos”, una recopilación de escritos de Wharton que realizó durante sus viajes a Italia.
Como es costumbre, os dejo el texto de la editorial para abrir boca.
Los largos viajes a Europa, primero con su familia, más tarde con su marido, representan para Edith Wharton una alternativa feliz a la vida rutinaria, embotada social y espiritualmente, de Newport.
Desde muy joven encuentra en Europa los recursos intelectuales idóneos para una sensibilidad artística, literaria y filosófica que decae hasta la depresión, en sentido estricto, cuando su genio tiene que convivir con el día a día burgués de la cotidianeidad.
Estos Paisajes italianos no son una guía de viaje para consumo rápido, esquemático y superficial, son una auténtica crítica de arte, en el sentido moderno de que ofrecen una valoración informada, documentada históricamente, de las piezas pictóricas, escultóricas o arquitectónicas.