Novedad: La china que viví y entreví de Marcela de Juan

Marcela de Juan  fue una escritora y traductora, mitad china, mitad española, que tuvo una vida realmente interesante. Era hija del embajador de China en España y vivió a caballo entre Madrid y Pekín.

En La China que viví y entreví publicado por La Línea del Horizonte que se publicó por primera vez en 1977, recoge sus experiencias entre ambos países durante los años de mediados del siglo XX. Sin duda una novedad interesante. Os dejo el texto de la editorial:

Esta es la sorprendente historia de una mujer a caballo entre la cultura china y la europea en el Madrid de mediados del siglo XX. Bien podría ser un cuento chino por su singularidad, pero es la historia real de Huang Masai, 黄玛赛, cuyo nombre españoliza como Marcela de Juan. Hija del embajador de China en Madrid, pronto se habitúa a una doble vida que pasa por evitar que el progenitor le vende los pies, según la horrenda tradición, o que la prometa a los tres años con un príncipe. La figura del padre, con su larga coleta y sus vistosos ropajes, atraía amistades de toda índole: Pío Baroja, y Emilia Pardo Bazán, Mariano Benlliure, José Canalejas o el conde de Romanones.

Marcela comienza una segunda vida cuando la familia se instala en Pekín. La joven se inicia en la cultura china, frecuenta a intelectuales, estudia poesía y teatro, y vive acontecimientos como la boda del emperador Pu Yi o la visita de Mao a su propia casa. Una casa en la que, como ella recuerda, «se desayuna a la francesa, se come a la europea y se cena a la china». En su vuelta a Madrid comienza una vida de mujer independiente como traductora del Ministerio de Asuntos Exteriores, conferenciante y corresponsal por toda Europa. Cosmopolita y políglota, fue una rara flor exótica en el oscuro Madrid de la dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.