Novedad: El año que no viajé a Buenos Aires de Saray Encinoso Brito

En tiempos de pandemia los viajes se han vuelto algo realmente difícil. Sin embargo, eso no es problema para la autora tinerfeña Saray Encinoso que en El año que no viajé a Buenos Aires nos propone un viaje imaginado por la ciudad porteña.

Editado por la editorial Ediciones Menguantes que sigue apostando por la literatura de viajes.

Gracias a la pasión que su padre sentía por la música argentina, Saray Encinoso Brito, tinerfeña, periodista, acabó enamorándose de Argentina. Fueron varios los intentos de poner pie en ese lugar que tenía tan presente en la cabeza. El año que finalmente compró unos billetes para cumplir su sueño de adentrarse en una ciudad que solo existía en su imaginación gracias a un buen puñado de canciones, la pandemia frustró sus planes.

«Hice clic en el botón para que me cargaran el importe de los billetes en la cuenta corriente sin sospechar lo que se avecinaba. ¿Qué podía salir mal?»

En El año que no viajé a Buenos Aires Saray Encinoso Brito nos propone un apasionante viaje a Buenos Aires sin avión, sin equipaje y sin fecha de vuelta. Gracias a un vuelo cancelado redescubre una Argentina muy particular a través de los relatos de otros: algunos más cercanos, como los de su padre o su bisabuelo; otros, menos, como los de Andrés Calamaro, Julio Cortázar o Werner Herzog.

Nuria Suárez Hernández, periodista de eldia.es lo define como un «mapa sonoro de la ciudad con referencias históricas, numerosos relatos y reflexiones contemporáneas […] Crítico con los viajes injustificados y la gestión de la migración».

¿Qué es viajar? ¿Ver aquello que aún no se ha visto? ¿O es suficiente imaginarlo? Mapas de canciones, listas de sitios a los que no ir, álbumes sin fotos… Esta guía imaginaria para un viaje que nunca sucedió es, según Juan Cruz, «un libro bellísimo del que hubieran disfrutado Borges y Cabrera Infante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.