MI tiempo por desgracia es cada vez más escaso, así que cuando veo títulos interesantes que por el momento no voy a poder leer por falta del mismo, pues me da algo de rabia. Pero no por ello voy a dejar de hacerme eco en el blog de ellos y más si se trata de una novedad de Capitán Swing, que tan bien acostumbrados nos tiene con la edición de títulos extremadamente interesantes.
En esta ocasión se trata de Campanas del viejo Tokio donde su autora Anna Sherman nos lleva a recorrer Tokio siguiendo el rastro de las viejas campanas Edo que se utilizaban durante el periodo Sakoku para dar la hora. Una ocasión excepcional para asomarnos de nuevo al gran país del sol naciente.
Esta extraordinaria obra es un elegante y absorbente recorrido por Tokio y sus habitantes. Durante más de doscientos años, desde 1632 hasta 1854, los gobernantes de Japón restringieron el contacto con el extranjero, un aislamiento que fomentó una cultura notable y única que perdura hasta nuestros días. Durante este periodo, los habitantes de la ciudad de Edo, más tarde conocida como Tokio, confiaban en sus campanas públicas para dar la hora. Anna Sherman relata su búsqueda de las campanas de Edo, explorando la ciudad de Tokio y la relación individual y particular de la cultura japonesa con el tiempo, la tradición, la memoria, la transitoriedad y la historia. A través de los viajes y de su amistad con el propietario de una pequeña y exquisita cafetería, que eleva la preparación y el consumo de café a una forma de arte, Sherman sigue testimonios cautivadores: una anciana recuerda haber escapado de las bombas incendiarias estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial; un científico construye el reloj más preciso del mundo, un reloj que no perderá un segundo en cinco mil millones de años. Este es un libro que aborda como ningún otro la sorprendente otredad de la cultura japonesa.