Novedad: “Arenas de Arabia” de Wilfred Thesiger

El año pasado tuve la ocasión de leer el clásico de Wilfred Thesiger, «Los árabes de las marismas», un libro donde narraba los diez años que vivió entre los Madan, los pueblos que tradicionalmente vivieron en las marismas del sur de Irak.

Ahora Capitán Swing recupera un libro anterior, «Arenas de Arabia» publicado originalmente en 1959 donde narra los viajes que realizó por el desierto de Arabia entre 1945 y 1950. Una buena oportunidad de leer otro clásico de la literatura de viajes.

Wilfred Thesiger pasó cinco años vagando por los desiertos de Arabia para escribir este libro, «un monumento a un pasado desaparecido, un tributo a un pueblo en tiempos magníficos». Repelido por la suavidad y la rigidez de la vida occidental, se lanzó a explorar el vasto y reseco Territorio Vacío de Arabia, visitando pueblos donde nunca habían visto a un europeo y consideraban un deber matar a los infieles cristianos. Viajando entre los beduinos, experimentó los retos cotidianos del hambre y la sed, las largas marchas bajo el implacable sol, las noches de frío y el constante peligro de muerte si se descubría que era un «infiel». Fue el primer europeo en visitar la mayor parte de la región, y justo antes de abandonarla, había comenzado el proceso que la cambiaría para siempre: el descubrimiento de petróleo. Thesiger reflexiona sobre los cambios y el desarrollo a gran escala que se produjeron después de la Segunda Guerra Mundial y la subsiguiente erosión gradual de las formas de vida tradicionales de los beduinos, que habían existido inalteradas durante miles de años. Su relato tiene un valor incalculable para entender el Oriente Medio moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.