William Henry Hudson fue un escritor y naturalista anglo-argentino que aunque nació y se crio en Argentina se mudó a Inglaterra cuando cumplió 32 años. Una vez allí recorrió el ancho y largo del país, sobre todo a pie. La Línea del Horizonte como ya hizo con Días de ocio en La Patagonia recupera A pie por Inglaterra que se publicó por primera vez en 1909 y en el que cuenta sus recorridos por el país fijándose sobre todo en la naturaleza de la campiña inglesa.
Una novedad interesante de la que como de costumbre os dejo el texto de la editorial:
Caminante incansable, cuando William H. Hudson se instala en Inglaterra comienza a recorrerla a pie, la mayor parte de las veces, en tren, y en una vieja bicicleta, otras. Es un tenaz observador de la naturaleza, las aves y los animales, como muestran sus relatos argentinos, pero en Inglaterra encuentra nuevas especies de aves, bosques diferentes a los de su pampa, paisajes llenos de historia y una frondosa y animada vida vegetal que le atrapa de inmediato.
Allá donde se fija en las gentes, registra sus historias y convoca a los escritores que dejaron huella en esos lugares. Contempla, admira y toma notas impregnadas de un lirismo alegre y precisión de erudito. Pocos autores han conseguido transmitir la mística del campo como este escritor y naturalista excepcional.
Un clásico del conocido como Thoreau angloargentino, admirado por Conrad, Madox Ford, Borges o el grupo de Bloomsbury.