La carabela San Lesmes- Luis Gorrochategui

En 1525 Francisco José García Jofre de Loaísa se embarcó junto a Juan Sebastian Elcano con la misión de cubrir la ruta de las especias y entre otras cosas reclamar por ejemplo las islas Molucas para la corona española. La carabela San Lesmes, uno de los siete barcos que empezaron la expedición se perdió tras un temporal en las inmensas aguas del Pacífico.

En La carabela San Lesmes: El viaje más épico de la historia editado por Crítica, el autor gallego Luis Gorrochategui nos lleva a conocer la historia de esta expedición así como de muchas otras y nos va desgranando la influencia que los naufragos de la San Lesmes tuvieron entre los pueblos del Pácifico Sur.

El autor va intercalando información sobre las primeras expediciones hacia el Pacífico, incluyendo obviamente la expedición Lolaisa-El Cano que nos detalla con rigor. Empezando por la creación en La Coruña de la Casa de contratación o la creación de la legislación necesaria para organiar el comercio con las islas de especieria y continuando con la propia expedición. Una expedición cargada de incidencias y aventuras donde de las siete naves inciales, solo una consiguió llegar a las Molucas. Por el camino, entre deserciones y naufrágios fueron quedando el resto, entre ellas la carabela San Lesmes que por lo que parece, tanta influencia tuvo en las islas del Pacífico.

Cañones en las Tuamotu

En 1929, el capitán francés François Hervé que estaba cartografiando las islas Tuamotu, preguntó a los lugareños por historias de naufragios. Le contaron una historia sobre un barco que había naufragado hacía mucho tiempo y cuyos tripulantes habían sido devorados por sus antepasados. Le indicaron el lugar y encontró 4 cañones y un montón de piedras aloctonas. Hasta allí se desplazó el australiano Robert Langdon con el fin de estudiarlos a fondo. A raiz de sus estudios, teorizó sobre la posibilidad de que la carabela San Lesmes hubiera recorrido el Pacífico llegando a naufragar finalmente en Nueva Zelanda,  dejando en el camino un rastro no únicamente material sino inmaterial por medio de los descendientes de los marineros de la San Lesmes.

En el libro vamos recorriendo las distintas expediciones que se fueron realizando al Pacífico y conocemos detalles de las de Domingo de Boenechea, Buganville, Cook o Meirelle entre otras y vemos como esas expediciones fueron encontrando diversos elementos que como poco eran algo singulares. Desde extrañas costumbres que parecen europeas hasta el color de la piel y el pelo que observaron en distintos nativos y que eran demasiado claros o elementos del folclore local que les evocaron que aquellos pueblos tuvieron una relación con europeos mucho antes de que ellos pasaran por allí.

Portada del libro de Robert Langdom donde expone sus teorías sobre la San Lesmes

Como he comentado, el estudioso australiano Langdon en base a los diversos indicios que se han ido recogiendo y a varios descubrimientos realizados desarrolló la teoría de que la San Lesmes realizó un recorrido por el Pacífico donde poco a poco fue perdiendo tripulantes que se fueron quedando en islas como Aana o Raiatea hasta que llegaron al norte de Nueva Zelanda donde dieron por finalizado su viaje y se terminó asentando el resto de tripulación.

Los vestigios que aprecia Langdon son tanto materiales (construcciones parecidas a los horreos, el uso de la doble vela latina…) como inmateriales (la forma de saludar levantando la mano, conceptos religiosos como la Santísima Trinidad o el aprecio sagrado por el oro) y genéticos apreciando en algunas poblaciones del pacífico características y rasgos europeos, aunque eso deberá investigarse seriamente realizando estudios genéticos que de momento no han tenido lugar.

Un libro muy interesante que me ha hecho conocer la historia de las expediciones por el Pacífico y a algunos personajes muy interesantes como Domingo de Boenechea con páginas apasionantes sobre la creación del primer asentamiento europeo en Thatití y su relación con los indígenas.

La carabela San Lesmes- Luis GorrochateguiLa carabela San Lesmes- Luis Gorrochategui
Editorial: Crítica
Año 2022 – 452 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8491994203
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8491994206

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.