La ignorancia tiene algo bueno. Los ignorantes tenemos la posibilidad de disfrutar descubriendo siempre cosas nuevas, lugares o personajes desconocidos. Hace poco estaba con una amiga y no recuerdo como ni por qué, comentó que vivía en la calle Mercator. Curioso nombre ¿a qué se refiere?, comenté y sus ojos se encendieron de repente. ¿cómo es que tu, el de la literatura de viajes y los mapas no conoces a Gerardus Mercator?
Gerardus Mercator y su proyección cartográfica
Gerardus Mercator fue un geógrafo, cartógrafo y matemático nacido en Flandes en el siglo XVI, concretamente en un lugar cuyo nombre es como minimo curioso, Rupelmundo (Bélgica). La importancia de Mercator es sin duda su proyección cartográfica, gracias a la cual los mapas son tal y como los conocemos hoy en día.
El problema con los mapas es una cuestión de dimensiones espaciales, la Tierra tiene 3 dimensiones mientras que los mapas sólo 2, entonces ¿cómo representar un mapa perdiendo esa dimensión? Aquí entran las proyecciones geográficas.
Según explica Lluis Torrent en United Explanations, “La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).”
La mayoría de los mapas que hemos visto, utilizan proyecciones de tipo cilíndrica, como lo es la proyección de Mercator. Dicha proyección fue presentada en 1569 con el fin de que se pudiera utilizar para facilitar la navegación marítima.
Como no voy a dejar de ser ignorante de repente y Lluis Torrent lo explica mucho mejor que yo, no voy a contar con detalle en que consiste la proyección de Mercator, sólo comentaré como curiosidad que las más famosas aplicaciones de mapas que todos manejamos (Google Maps, OpenStreetMap o Bing Maps) utilizan la proyección de Mercator.
Así que a partir de ahora, cuando veáis algún mapa en un libro de viajes, recordad que probablemente utilice la proyección de Mercator.
“No está bien ocultar la propia ignorancia, sino descubrirla y ponerle remedio”. Heráclito de Éfeso.
[amazon_link asins=’8416363463,8476283849′ template=’ProductGrid’ store=’literaturadev-21′ marketplace=’ES’ link_id=’140a5812-ce8b-46c4-af2d-2d18cf53c8ed’]
muy interesante!! y gracias!!